Resumire en este numero, a través de cuatro bases que compuse, las diversas técnicas del Slap Bass vistas hasta ahora (pulgar: T; Popping: P; ligados ascendentes: H; ligados descendentes: P.O.; notas muertas: X).
Ejemplo N 1: Emplea las técnicas de T y P sobre una secuencia Ilm V7. Es importante tocar aisladamente los beats 3 y 4 del segundo compás ya que es ahí donde se exige la buena coordinación entre T y P.
Ejemplo N 2: En esta base se incorporan las notas muertas (X). Son aquellas que no tienen pitch definido y que le agregan un contenido rítmico importante al bajo funk. Se tocan asordinando con la mano izquierda y se marcan con una X sobre la nota deseada. Cambien tenemos ligados ascendentes (H). Es muy útil también aquí trabajar aisladamente los grupos de semicorcheas y notas muertas que se dan en los beats 2 y 3 de ambos compases para que suenen a tempo y definidos.
Ejemplo N 3: Aquí incorporamos ligados descendentes (P.O.), ascendentes con cuerdas al aire (1 y 3 beat en cada compás a lo Mark King), double stops (cuando tocamos dos notas simultaneamente como en el beat 4 del 2 compás) y notas muertas sobre el mismo acorde. Una vez mas es dable enfatizar sobre la "calidad" y presicion de las notas muertas ya que en este caos siempre están precedidas de P.O., algo dificil de ejecutar debido a su posición.
Ejemplo N 4: Este es un ejemplo que suena muy bien como complemento de solo. Si bien no se incorporan nuevas técnicas a las ya vistas es interesante. 1 El trabajo rítmico dado por los seisillos. 2 Armónico debido a los intervalos que lo componen (septimas doblemente octavadas, oncenas y cuartas, terceras mayores y menores). 3 El empleo de ligados ascendentes (H) con cuerda al aire.
yo quisiera descargas las partituras ya q mi internet es muy lento
ResponderEliminar